top of page

¿Cómo se relacionan la luna y la música?🌙 🌜

Este vendría a ser uno de los duetos más famosos dentro de las artes. Sin duda alguna, no hay luna llena que nos inspire, nos intrigue o nos traiga alguna de las tantas melodías que mencionan a este cuerpo celeste: la luna. Según El Humanista, la luna y la música llevan siglos bailando juntas, desde las melodías místicas de culturas antiguas hasta las sinfonías modernas inspiradas por su brillo. Los griegos creían que la luna influía en las emociones y la música era su manera de canalizar esas vibras, como en los cantos a Selene. Compositores como Beethoven con su Claro de luna o Debussy con Clair de Lune capturaron su esencia en notas que te hacen soñar bajo su luz. Estudios actuales, como los de la Universidad de Miami, sugieren que las fases lunares podrían afectar nuestro estado de ánimo, y con ello, las canciones que elegimos. Algunas son más suaves en luna llena y otras más intensas en luna nueva.

Tu claro de luna 🌕
Tu claro de luna 🌕

Lo que sucede es que esta conexión va más allá. La luna hasta podría ser un artista cósmico. El Humanista menciona cómo sus ciclos han inspirado ritmos y letras. Antiguamente, tribus provenientes de distintas civilizaciones marcaban ceremonias con tambores al ritmo lunar. En los últimos 80 años, algunas de las "composiciones lunares" más famosas en inglés pueden ser Fly Me to the Moon, Blue Moon y Moon River, mientras que en español podemos mencionar a Hijo de la luna, Los aretes que le faltan a la luna y Rayito de luna. La ciencia dice que su gravedad mueve las mareas y algunos creen que también mueve algo en nosotros, haciendo que busquemos música que resuene con esa energía. De seguro que, pasarán los años y su brillo, su belleza, sus fases y hasta sus misterios, seguirán inspirando otras melodías y dando mucho de qué hablar.


Referencias:

 
 
 

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
bottom of page