¿Cómo que la última canción que se te queda en la mente es un gusano cerebral? 🐛
- Rubén Toledo

- 10 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar
¿Alguna vez has tenido una canción repitiéndose en tu cabeza como un DJ? Según un artículo de la Universidad VIU, estos gusanos cerebrales o "earworms" son melodías pegadizas que se te quedan grabadas en la mente gracias a su simplicidad y repetición. Es como un corito que no puedes sacarte de la cabeza y solo quieres apagarlo. Canciones como "Baby Shark", el último hit de Bruno Mars, o incluso la música del último comercial que viste, se quedan grabadas porque tienen ritmos y letras predecibles que tu mente canta sola, incluso cuando intentas concentrarte en otra cosa. La ciencia lo explica: un estudio de la Universidad de Durham afirma que estas canciones activan la corteza auditiva como si realmente las estuvieras escuchando, convirtiendo tu cerebro en un reproductor de música con solo la opción de "loop" puesta. Así que, si "Despacito" no para de sonar en tu cabeza, no es tu culpa; es tu mente haciendo karaoke interno.

Pero espera, que aún hay más: Estas canciones "loopeadas" no solo se pegan; también juegan con tus emociones y memoria. El artículo de VIU señala que las canciones pegadizas a menudo tienen un gancho emocional como: alegría, nostalgia o incluso, molestia. Lo peor es que las hace más irresistibles. ¿Recuerdas esa vez que una balada te tuvo cantando todo el día? Eso es porque a tu cerebro le encantan los patrones y las sorpresas sutiles, como un cambio de nota inesperado que te engancha. Investigadores como Daniel Levitin, autor de This Is Your Brain on Music, dicen que estas canciones pegadizas son un truco evolutivo: nuestros cerebros están programados para repetir lo que nos intriga. Así que, la próxima vez que un estribillo se te pegue, solo ríete. Es tu mente teniendo su propio party musical sin invitarte.
Referencias:
Universidad VIU. (s.f.). Qué es una canción pegajiza o “gusano cerebral”. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/que-es-una-cancion-pegadiza-o-gusano-cerebral
Goldsmiths, University of London, & Durham University. (2015). Earworms: Why some tunes get stuck in our heads. Psychology of Music, 43(6), 876-889. https://doi.org/10.1177/0305735614542438
Levitin, D. (2006). This is your brain on music: The science of a human obsession. Dutton.




Comentarios